mÚSICA Y DEMENCIA
CONÓCENOS


reconectar el arte con la vida.
Su origen se encuentra en la experiencia directa de músicos que, al finalizar una etapa de formación académica, comenzaron a buscar un sentido más profundo en su práctica musical. El camino los llevó al encuentro con personas que viven con demencia, con sus historias, sus ritmos y sus formas únicas de estar en el mundo. La música, en este contexto, no se ofrece como terapia, sino como una posibilidad de relación horizontal y significativa.
La iniciativa fue fundada y es dirigida por el músico Israel Castillo, en colaboración con un equipo artístico y académico que ha integrado conocimientos de distintas disciplinas.
El proyecto se construye desde la experiencia del programa europeo NAIP (New Audiences and Innovative Practice) y se conecta con otras líneas de pensamiento como el cuidado centrado en la persona, la ética de la respuesta, la práctica artística situada y la improvisación como lenguaje de escucha.
Música y Demencia México también es una plataforma de formación.
A través del personaje y programa Solo for All, se planea desarrollar procesos de acompañamiento para músicos que desean participar en proyectos de co-creación. Este componente formativo parte de la premisa de que la musicalidad no es exclusiva del intérprete: es una capacidad compartida, que puede aflorar en cualquier persona si se le ofrece un espacio donde ser escuchada.
Nuestra práctica se basa en la observación, la relación y la apertura al momento presente. No buscamos modificar comportamientos ni medir resultados a través de escalas externas. Nos interesa la transformación del vínculo. Lo que sucede en una sesión no se puede anticipar ni repetir: cada encuentro es único, y su valor reside precisamente en esa autenticidad.

