Solo For ALL
Una forma de tocar que nace del encuentro
Súmate a esta resonancia colectiva
"Comencé a tocar solo porque era lo único que tenía. Con el tiempo entendí que ese 'solo' también podía ser para todos."
En Europa, la música antigua tenía un lugar, pero yo sentía que me faltaba algo.

ISRAEL CASTILLO
La escena de conciertos funcionaba, los programas estaban bien estructurados, pero dentro de mí surgía una pregunta que no podía dejar de escuchar:
¿para quién estoy tocando?
Recordaba la tierra de mi padre, Juchitán, Oaxaca, donde la música no seseparaba de la vida. Se toca para los vecinos, para las fiestas, para acompañar el duelo o la resistencia.

Mis primeros pasos

En todas tuve la oportunidad de constatar que la música es
más que entretenimiento o símbolo de estatus: es una herramienta que nos permite acercarnos a nuestra humanidad.
A partir de ahí, obtuve claridad para hacer de eso mi objetivo de vida. Durante los años que siguieron, pensé mucho en la idea del solista: alguien que se presenta frente a los demás, pero también alguien que puede ofrecer algo
desde su propia intimidad.
